Páginas recomendadas

Buscar

miércoles, 2 de abril de 2014

Bien venidos a mi Blog

Usted encontrará recursos didácticos de Etnobiología y Agroecología, que profundizaran sus conocimientos en estas temáticas. Esperamos su contribución con el uso sostenido y la conservación de nuestros recursos naturales, difundiendo entre sus contacto está página.

Palo injerto (Ficus guaranítica)
Recuerde:
¿Sólo cuando el último árbol haya muerto, el último río envenenado y el último pez haya sido atrapado, nos daremos cuenta de que no podemos comer dinero?



"ES NUESTRO DEBER CUIDAR LA VIDA"





Las bases fundamentales de la Agroecología nos la da Miguel Altieri, escuchemos su opinión.





Si queremos profundizar podemos acceder a la conferencia magistral de Miguel Altieri.


La Agroecología tiene sus bases en el conocimiento ancestral de los pueblos indigenas, que vivieron siempre en armonia con la naturaleza. Desde el punto de vista cientifico es abordado por la ETNOBIOLOGÍA.

Escuchemo el presente audio para armonizar con la madre naturaleza.





Actualmete existen muchos conocimientos que nuestros pueblos conservan sobre el uso de las plantas silvestres, animales, insectos y otros elementos de la naturaleza.


Wira wira
Lucilia recurva Wedd. 
ASTERACEAE 

Planta ampliamente utilizada para curar el resfrío, gripe o ch´ojo. También se usa para escalofríos, fiebre, tuberculosis, diarrea de infección y dolor de estómago. La parte utilizada es la rama, se prepara haciéndola hervir por largo tiempo hasta que el agua se vuelva de color tinto, luego tomar caliente acompañado con leche y un poquito de alcohol.
 



Documentos de Etnobiología


Continuara......

En este lugar se puede acceder a: 
Aula virtual ecampus
Diarios de Sucre Correo del sur
Información especializada: Revista de Etnobiología
Proyectos facultativos de investigación: Beisa 3 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario